domingo, 7 de septiembre de 2014

ENTRADA #7:FLUJOGRAMAS DE PROCESOS SIMPLES


FLUJOGRAMAS DE PROCESOS SIMPLES:
DEFINICIÓN:
Son diagramas de procesos simples aquellos en los que se ingresan una o mas variables.Luego se aplica alguna formula y finalmente se visualiza o imprime el resultado.

SÍMBOLOS:                                      
EJERCICIOS DE APLICACION:

Ejercicio de aplicación # 1:
Elabore un diagrama de flujo que lea dos valores.Calcule y visualice su suma.


Las variables usadas van a representar los dos valores ingresados. "A" representa el primer valor y "B" representa el segundo valor. luego, mediante la formula S=A+B calculamos la suma y se almacena en la variable "S". siempre el resultado de todo calculo debe almacenarse en alguna variable de memoria, Luego presentamos el resultado de la suma S mediante el símbolo de visualizar.

EJERCICIO DE APLICACIÓN #2
Lea dos números. visualice los resultados de sus 4 operaciones fundamentales:

Para los dos números ingresados usaremos las variables A y B . Luego almacenamos el resultado individual de cada operación en una variable distinta; así S para la suma, R para la resta, M para la multiplicación y D para la division.

Finalmente presentamos los resultados,es decir S,R,M,D.


EJERCICIO DE APLICACION #3
Ingrese el nombre, el precio y la cantidad de un producto a comprar.Calcule y visualice el subtotal , el 12% IVA y el total a pagar.


CALCULO DE PORCENTAJE.
Un porcentaje es la proporción de una cantidad con relación a otra que se calcula sobre la centena.De esta manera:
Porcentaje=tanto*monto/100
Donde tanto es el tanto por ciento a aplicar; monto la cantidad a la que se le extrae el tanto y el porcentaje el resultado obtenido. De esta manera veamos el 5% de 2000:
Porcentaje= 5*2000/100
Porcentaje=100
En nuestros diagramas de flujo usaremos variables. Entonces, si el monto es M y queremos abreviar la expresión, podemos dividir el tanto para 100 recorriendo el punto decimal dos lugares a la izquierda.

Usaremos las variables NOM para el nombre del producto,PRE para el precio y CAN para la cantidad. El calculo del subtotal se obtienen multiplicando el precio por la cantidad. El 12% IVA se obtiene mutiplicando el subtotal por 0.12; el total a pagar es la suma del subtotal mas el IVA. Luego presentamos todos los resultados obtenidos.


EJERCICIO DE APLICACION #4
En cierto colegio, el promedio trimestral se calcula de la sgte manera: el 10% de la nota es el cuaderno al día, el 30% las lecciones, el 20% los deberes y el 40% el examen. Si todas las calificaciones son sobre 20, elabore un diagrama que ingrese las notas de cuaderno, lección , deberes y examenes de un estudiante. Visualice el promedio trimestral.

Ingresamos las variables C cuaderno, L lecciones, D deberes , E examenes. Estas notas son sobre 20 y hay que extraerle el porcentaje para obtener el promedio trimestral. Entonces multiplicamos cada nota por su respectivo porcentaje. PC porcentaje de cuaderno, PL porcentaje de lección, PD porcentaje de deberes y PE porcentaje de examenes . Luego sumamos los resultados obtenidos y presentamos el promedio.


EJERCICIO DE APLICACION #5
Un obrero gana $1.5 la hora. Elabore un diagrama que lea la cantidad de horas trabajadas y luego visualice su salario neto, el 9.35% de descuento al IESS y el salario a recibir.


En este diagrama ingresamos solamente las horas trabajadas por el obrero. Luego calculamos el salario neto multiplicando las horas trabajadas por $1.5 ( sueldo por hora) . Luego calculamos el porcentaje equivalente al descuento del seguro social, es decir, el 9.35% (9.35/100)=0.0935. Finalmente este valor es restado del salario a recibir. Se visualizan estas tres variables. Vea como hemos usado tres símbolos de proceso, uno para cada calculo. Esto lo hicimos solo para variar, ya que se puede colocar las tres formulas en un solo símbolo si usted quiere.


EJERCICIO DE APLICACION #6
Imagine que tenemos un numero de dos cifras. Por ejemplo , 62 . Nos piden que matematicamente invirtamos dicho numero, es decir, en lugar de 62, el 26. Observe que nos piden invertirlo matematicamente. Entonces podemos efectuar sumas, multiplicaciones y divisiones. Veamos:

Numero original=62
Primero extraemos la parte entera, después de dividir para 10:
INT (62/10) = 6
Luego aplicamos el MOD al numero original:
62 MOD 10 = 2
Multiplicamos este residuo por 10:
2*10= 20
Y sumamos con el primer resultado:
20+6=26































































No hay comentarios:

Publicar un comentario