viernes, 12 de septiembre de 2014

EJERCICIOS DE APLICACION


Pagina#61:
Elabore un diagrama que lea el sueldo mensual de un empleado. Visualice su sueldo anual, previamente descontando el 7% de impuesto a la renta.

pagina#62:
Dada una cantidad de euros, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo que la unidad cambiaría es un dato desconocido.
 

pagina#63:
Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario anterior.

pagina#64:
El dueño de una tienda compra un artículo a un precio en que debe vender para conseguir una ganancia del 30%

pagina#65:
Elabore un diagrama de flujo que ingrese la edad de una persona expresada en años, transfórmela a horas, minutos y segundos.

pagina#66:
Un obrero gana $1.50 la hora trabajada. Elabore un diagrama que lea la cantidad de horas trabajadas y luego visualice su salario neto, 9.35% de descuento al IESS y el salario a recibir.

pagina#67:
Se trata de calcular el sueldo final de una persona conociendo que gana, y que hizo los siguientes anticipos: en la primera semana el 15%, en la segunda semana las 3/4 del 15% y en la tercera semana el 12% de la diferencia de los anticipos de su sueldo y la retención del 7%

pagina#68:
Tres personas deciden invertir en un negocio, cada uno aporta una cantidad distinta, Ingresar el aporte de cada socio y determinar en % cuál es la participación de c/u en el negocio.
pagina#69:
Elabore un diagrama que lea una cantidad con dos cifras enteras y dos cifras decimales. Matemáticamente invierta las cifras decimales con las cifras enteras. Por ejemplo, si el número es 14.23, obtenga 23.14 .
pagina#70:
Desarrolle un flujograma que ingrese el número de quintales de arroz a comprar. Visualice el precio de venta al público  por libra considerando un 40% de ganancia por quintal

pagina#71:
Ana se emplea como vendedora de tarjetas prepago de celulares, va a recibir una comisión del 15% sobre el valor de cada tarjeta que venda. Ingresar el valor de la tarje que Ana venda; considerando que su comisión es de 15% es sobre el valor de la tarjeta, sin el impuesto al IVA.

pagina#72:
Realice un diagrama, que presente las dimensiones de cada una de las canchas deportivas que hay en su instituto educativo. El valor de cada metro cuadrado es el 150% del valor de su matrícula. Presente el total de metros cuadrados de las canchas, así como su avalúo. El mismo que es vendido bajo las siguientes condiciones: los tres primeros pagos en partes iguales y el 10%el pago final.








domingo, 7 de septiembre de 2014

ENTRADA #7:FLUJOGRAMAS DE PROCESOS SIMPLES


FLUJOGRAMAS DE PROCESOS SIMPLES:
DEFINICIÓN:
Son diagramas de procesos simples aquellos en los que se ingresan una o mas variables.Luego se aplica alguna formula y finalmente se visualiza o imprime el resultado.

SÍMBOLOS:                                      
EJERCICIOS DE APLICACION:

Ejercicio de aplicación # 1:
Elabore un diagrama de flujo que lea dos valores.Calcule y visualice su suma.


Las variables usadas van a representar los dos valores ingresados. "A" representa el primer valor y "B" representa el segundo valor. luego, mediante la formula S=A+B calculamos la suma y se almacena en la variable "S". siempre el resultado de todo calculo debe almacenarse en alguna variable de memoria, Luego presentamos el resultado de la suma S mediante el símbolo de visualizar.

EJERCICIO DE APLICACIÓN #2
Lea dos números. visualice los resultados de sus 4 operaciones fundamentales:

Para los dos números ingresados usaremos las variables A y B . Luego almacenamos el resultado individual de cada operación en una variable distinta; así S para la suma, R para la resta, M para la multiplicación y D para la division.

Finalmente presentamos los resultados,es decir S,R,M,D.


EJERCICIO DE APLICACION #3
Ingrese el nombre, el precio y la cantidad de un producto a comprar.Calcule y visualice el subtotal , el 12% IVA y el total a pagar.


CALCULO DE PORCENTAJE.
Un porcentaje es la proporción de una cantidad con relación a otra que se calcula sobre la centena.De esta manera:
Porcentaje=tanto*monto/100
Donde tanto es el tanto por ciento a aplicar; monto la cantidad a la que se le extrae el tanto y el porcentaje el resultado obtenido. De esta manera veamos el 5% de 2000:
Porcentaje= 5*2000/100
Porcentaje=100
En nuestros diagramas de flujo usaremos variables. Entonces, si el monto es M y queremos abreviar la expresión, podemos dividir el tanto para 100 recorriendo el punto decimal dos lugares a la izquierda.

Usaremos las variables NOM para el nombre del producto,PRE para el precio y CAN para la cantidad. El calculo del subtotal se obtienen multiplicando el precio por la cantidad. El 12% IVA se obtiene mutiplicando el subtotal por 0.12; el total a pagar es la suma del subtotal mas el IVA. Luego presentamos todos los resultados obtenidos.


EJERCICIO DE APLICACION #4
En cierto colegio, el promedio trimestral se calcula de la sgte manera: el 10% de la nota es el cuaderno al día, el 30% las lecciones, el 20% los deberes y el 40% el examen. Si todas las calificaciones son sobre 20, elabore un diagrama que ingrese las notas de cuaderno, lección , deberes y examenes de un estudiante. Visualice el promedio trimestral.

Ingresamos las variables C cuaderno, L lecciones, D deberes , E examenes. Estas notas son sobre 20 y hay que extraerle el porcentaje para obtener el promedio trimestral. Entonces multiplicamos cada nota por su respectivo porcentaje. PC porcentaje de cuaderno, PL porcentaje de lección, PD porcentaje de deberes y PE porcentaje de examenes . Luego sumamos los resultados obtenidos y presentamos el promedio.


EJERCICIO DE APLICACION #5
Un obrero gana $1.5 la hora. Elabore un diagrama que lea la cantidad de horas trabajadas y luego visualice su salario neto, el 9.35% de descuento al IESS y el salario a recibir.


En este diagrama ingresamos solamente las horas trabajadas por el obrero. Luego calculamos el salario neto multiplicando las horas trabajadas por $1.5 ( sueldo por hora) . Luego calculamos el porcentaje equivalente al descuento del seguro social, es decir, el 9.35% (9.35/100)=0.0935. Finalmente este valor es restado del salario a recibir. Se visualizan estas tres variables. Vea como hemos usado tres símbolos de proceso, uno para cada calculo. Esto lo hicimos solo para variar, ya que se puede colocar las tres formulas en un solo símbolo si usted quiere.


EJERCICIO DE APLICACION #6
Imagine que tenemos un numero de dos cifras. Por ejemplo , 62 . Nos piden que matematicamente invirtamos dicho numero, es decir, en lugar de 62, el 26. Observe que nos piden invertirlo matematicamente. Entonces podemos efectuar sumas, multiplicaciones y divisiones. Veamos:

Numero original=62
Primero extraemos la parte entera, después de dividir para 10:
INT (62/10) = 6
Luego aplicamos el MOD al numero original:
62 MOD 10 = 2
Multiplicamos este residuo por 10:
2*10= 20
Y sumamos con el primer resultado:
20+6=26































































ENTRADA #6:FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION:

REGLAS DE DIAGRAMACION:

1:Los diagramas se dibujan de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha
2:Los símbolos van siempre interceptados por medio de la lineas de flujo.
3:Las lineas de flujo deben ser rectas y no pueden cruzarse.
4:Cuando un diagrama no alcance en una pagina se deben usar conectores, ya sean internos(dentro de la misma hoja) o externos(en otra hoja).
5:Para visualizar o presentar mensajes estos deben estar entre comillas.

LAS VARIABLES:
Una variable es un casillero de memoria en el cual podemos almacenar datos.
Toda variable debe tener un nombre.Los nombres de las variables deben cumplir con las sgtes reglas:
*Deben de empezar siempre con una letra,(Mayúscula o Minúscula) y pueden ser una combinacion de letras y números .
*No pueden tener espacios en blanco, ni símbolos especiales intermedios
*Deben ser nombres cortos y significativos.

OPERADORES ARITMÉTICOS :

Los operadores aritméticos permiten efectuar procesos o cálculos matemáticos elementales.

REGLA DE PRIORIDAD:

Dentro de una expresión matemática compleja, siempre se efectúan primero los paréntesis mas internos, luego las divisiones y las mutiplicaciones y al final se realizan las sumas y restas.






FORMULAS:

Una formula es una expresión que se utilizan para obtener un resultado.

Es la formula que representa la suma de dos valores, donde la variable "A" representa el primer valor,la variable "B" el segundo valor y la "S" la suma.

Las formulas siempre se evalúan de derecha a izquierda, es decir, colocando la expresión a calcular al lado derecho del igual y la variable que guarda el resultado del lado izquierdo.

La siguiente formula representa el promedio de tres calificaciones de un estudiante:


RESULTADO A OBTENER:  EXPRESIÓN A CALCULAR: PRO =(PN+SN+TN)/3



Sin embargo, no todas las formulas llevan exclusivamente variables.En el caso de conversiones o transformaciones se utilizan valores constantes.
Una constaste es un valor preestablecido, es decir, que no cambia durante la ejecución del programa.

Ejemplos de valores constantes:

El valor de Pi:= 3.141592654
Los minutos que tiene una hora:=60
Metros que tiene un kilómetro:=1000








ENTRADA #5:SIMBOLOS DE DIAGRAMA DE FLUJO

SÍMBOLOS DE DIAGRAMA DE FLUJO:


  • SIMBOLOGÍA
                                             Inicio/Fin
indicar el inicio o fin de un programa .todo diagrama por extenso o corto que sea ,debe empezar y terminar con este símbolo.
 

Entrada manual 
especifica que se va a ingresar datos por medio del teclado.





Salida por pantalla
son utilizadas para visualizar o presentar todo tipo de datos por pantalla.
Proceso o calculo
utilice este símbolo cuando se emplea una formula para resolver un proceso o calculo.

Bifurcación
una bifurcación es una condición o pegunta que puede tener solo dos opciones de respuesta: verdadero o falso.
Ciclo
es símbolo de ciclo se usa cuando se desea repetir un determinado numero de veces na parte de un diagrama de flujo.


Conector interno
cuando el diagrama es demasiado largo se utiliza el conector interno para especificar que el diagrama continua en otra parte de la misma hoja.
Conector externo
cuando el diagrama requiere continuar en otra hoja , se utiliza el conector externo.







Entrada salida
este es un símbolo que se puede usar indistintamente para representar un ingreso o una salida de datos.
Lineas de flujo
permite unir o enlazar los símbolos del diagrama entres sí.



ENTRADA#4:ALGORITMOS



:

ALGORITMOS:

DEFINICIÓN:

Un algoritmo es una serie de operaciones detalladas y no ambiguas. En otras palabras 
un algoritmo es un conjunto de reglas para resolver una cierta clase de problemas .
Un algoritmo es el medio por el que se explica cómo puede resolverse un problema mediante  aproximaciones paso a paso. Se puede formular de muchas formas con el cuidado de que no exista ambigüedad

OPINIÓN:
Conjunto de acciones o secuencias de operaciones ejecutadas en un determinado orden para resolver un problema.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS
Las principales características de los algoritmos son:
  1. El algoritmo debe ser sencillo e indicar el orden de realización de cada paso.
  2. Un algoritmo debe estar definido.
  3. El algoritmo de ser finito.La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.
  4. Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
  5. TIPOS DE ALGORITMOS
    Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:
    •             Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
    •             Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

ALGORITMOS LÓGICOS:
DEFINICIÓN:
Son aquellos que para su revolución necesitamos la ayuda de algún artificio lógico y de razonamiento pausado y calculando el problema .
EJEMPLO:
((Leer un libro))  
1.tomar el libro 
2.abrir en la primera pagina  
3. abrir en la segunda pagina 
4:cambiar la hoja hasta terminar de leer el libro 
5:fin








ALGORITMOS DOMÉSTICOS:
DEFINICIÓN:
Son aquellos que se utilizan para resolver los problemas de la vida cotidiana.

EJEMPLO:
Realizar una fiesta sin la familia 
((AMIGOS))
1. pedir permiso 
2. convencerlos que no estén 
3. Saber con cuanto dinero se cuenta 
4. ubicar el lugar donde hacerlo 
5.Saber el numero de invitados que asistiran 
6. compara comida y bebidas
7 comprar y ubicar los equipos de sonido y la música 
8Arreglar el lugar para la fiesta 
9. Arreglarme para la fiesta 
10. Esperar a que lleguen los invitados 
11. Comenzar la fiesta 




ALGORITMOS MATEMÁTICOS:
DEFINICIÓN:
Son utilizados en la solución de problemas aritméticos y que tiene que ver con la aplicacion de una formula matemática.

EJEMPLO:
Pasos para obtener el promedio trimestral de un estudiante.
1:Obtener el 1er aporte
2:Obtener el 2do aporte
4:Sacar la calificación del programa
5:Sumar todas las notas
6:Promediar para 4
7:Fin 















ENTRADA #3:PASOS PARA ELABORAR UN PROGRAMA

PASOS PARA ELABORAR UN PROGRAMA:

1:Entendimiento del problema a resolver
2:Estructuración de un algoritmo
3:Elaboración de un diagrama de flujo
4:Prueba de escritorio
5:Pseudocodigo
6:Codificacion
7:Depuración

ENTRADA#2:TIPOS DE PROGRAMAS

tipos de programas:

 PROGRAMA FUENTE:
DEFINICIÓN:
Es el conjunto de instrucciones que se encuentran escritos en un lenguaje de alto nivel.
OPINIÓN:
Programa fuente es una noción que se emplea como sinónimo de código fuente
Se trata de las instrucciones que un programa informativo transmite a una computadora para que pueda ejecutarse.



PROGRAMA OBJETO:
DEFINICIÓN:
Es el programa que esta escrito en lenguaje de maquina.
OPINIÓN:
Es aquel programa que se encuentra en lenguaje máquina y que ya es ejecutable por esta.

COMPILADOR:
DEFINICION:
El compilador es el software que hace posible la traducción del programa fuente a programa programa objeto.
OPINION:
Un compilador es un programa informático, que se encarga de traducir el código fuente de una aplicación que este en desarrollo, es decir convierte un programa hecho en lenguaje de programación de alto nivel a un lenguaje de máquina.
  
PROGRAMA FUENTE:          COMPILADOR:
                                                 Traduce el programa fuente
Entiende el programador                                                       PROGRAMA OBJETO:
                                                                                                Entiende el computador.